El Ejecutivo español ha comunicado un aumento del 4,4% en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para el año 2025, lo cual supone una mejora notable en los salarios de 2,4 millones de empleados. No obstante, este aumento también lleva consigo una sorpresa: ciertos beneficiarios del salario mínimo tendrán que empezar a abonar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), lo que ha provocado preocupación e interrogantes en la población.
Con esta acción, el SMI aumenta de 1.134 euros al mes a 1.184 euros en 14 pagos, lo que equivale a un aumento de 50 euros mensuales y 700 euros por año. Al considerar el total anual sin impuestos, el salario mínimo alcanzará los 16.576 euros, superando así el límite de 15.876 euros anuales establecido por el Ministerio de Hacienda para estar sujeto al IRPF. Esto implica que muchas personas que previamente estaban exentas, ahora tendrán que declarar por primera vez.
¿De qué manera incide el incremento del SMI en el IRPF?
¿Cómo afecta el aumento del SMI al pago del IRPF?
El ajuste en el salario mínimo, que tiene efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2025, busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores en medio de un contexto inflacionario. Desde 2018, el SMI ha aumentado un 61%, mientras que la inflación acumulada en el mismo período ha sido del 23%. Sin embargo, el Ministerio de Hacienda no ha ajustado los umbrales del IRPF para reflejar este cambio, lo que ha llevado a que el incremento salarial sitúe a muchos trabajadores por encima del límite exento.
¿Quiénes estarán obligados a pagar y cuánto?
¿Quiénes deberán pagar y cuánto?
- Contribuyentes solteros, viudos, divorciados o legalmente separados:
- El límite es de 17.644 euros al año si tienen un hijo, aumentando a 18.694 euros con dos o más hijos.
- Contribuyentes con un cónyuge que no gane más de 1.500 euros por año:
- Sin hijos, el límite es de 17.797 euros; con un hijo, se incrementa a 18.130 euros; y con dos o más hijos, alcanza 19.262 euros.
- Otros casos:
- Si los contribuyentes están casados y su cónyuge tiene ingresos superiores a 1.500 euros, el umbral general es de 15.876 euros, aunque sube a 16.342 euros con un hijo y a 16.867 euros con dos o más hijos.
Estas cifras ilustran cómo las deducciones y los mínimos familiares pueden disminuir la carga impositiva, favoreciendo particularmente a las familias con hijos.
Estas cifras muestran cómo las deducciones y los mínimos familiares pueden reducir la carga fiscal, beneficiando en mayor medida a familias con hijos.
Calendario para la declaración del IRPF
Para quienes deban presentar la declaración de la renta, las fechas clave son las siguientes:
Reacciones y análisis de la medida
Aunque el incremento del SMI ha sido celebrado por muchos, la imposición de tributar el IRPF ha suscitado críticas, particularmente entre los grupos de trabajadores más vulnerables. Algunos especialistas han destacado que el Gobierno debería haber recalibrado los límites de exención para impedir que quienes perciben el salario mínimo enfrenten una nueva carga fiscal, que podría disminuir el efecto positivo del aumento salarial.
Aunque el aumento del SMI ha sido bien recibido por la mayoría, la obligación de tributar el IRPF ha generado críticas, especialmente entre los colectivos de trabajadores más vulnerables. Algunos expertos han señalado que el Gobierno debería haber ajustado los umbrales de exención para evitar que los perceptores del salario mínimo carguen con una nueva obligación fiscal que podría reducir el impacto positivo del incremento salarial.
Por otro lado, el Ejecutivo ha defendido la medida como un paso hacia una mayor equidad fiscal, argumentando que quienes más ganan, aunque sea en el contexto del SMI, deben contribuir al sistema tributario.
En cualquier caso, este cambio refleja cómo las políticas salariales están evolucionando en España, marcando un nuevo capítulo en la relación entre el salario mínimo y la tributación. Los próximos meses serán clave para evaluar cómo esta medida afecta a los trabajadores y si el Gobierno realiza ajustes adicionales en respuesta a las preocupaciones expresadas por los ciudadanos.