Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Economía

https://gdb.voanews.com/64e90ba0-bb66-4fbb-b54c-f36b7c87c9df_w1080_h608_s.jpg

Norteamérica frente a las tarifas de Trump

Norteamérica enfrenta un escenario desafiante a causa de los aranceles establecidos por el gobierno de Estados Unidos. Un informe reciente indica que las exportaciones de la zona podrían disminuir un 12.6% y las importaciones un 9.6% durante este año, lo cual representa las mayores reducciones regionales previstas. Este panorama se presenta en un entorno donde se esperaba que todas las regiones aportaran de manera positiva al incremento del comercio de bienes en los años venideros, pero las políticas comerciales han modificado notablemente las previsiones.La caída en las exportaciones e importaciones en América del Norte se ve como un fenómeno único,…
Leer Más
https://cdn.forbes.com.mx/2024/03/declaracion_anual_personas_fisicas.jpg

Pasos para manejar un saldo a favor en impuestos

​Si al presentar tu Declaración Anual de impuestos correspondiente al ejercicio fiscal 2024 obtuviste un saldo a favor, es importante conocer los pasos a seguir para solicitar la devolución de ese monto.¿Cuál es el crédito a favor?El crédito fiscal se presenta cuando el monto total de impuestos que abonaste a lo largo del año supera lo que efectivamente debías, considerando las deducciones personales autorizadas. Estas deducciones contemplan costos médicos, matrículas escolares, contribuciones a planes de retiro, donaciones, intereses de hipotecas, entre otros. Para que estos desembolsos sean deducibles, deben estar documentados con facturas y haber sido liquidados a través de…
Leer Más
https://static1.ara.cat/clip/ecff2b5e-6a79-4734-97dc-43807d66015e_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg

Diálogo productivo entre Trump y Meloni por acuerdo arancelario

El 17 de abril de 2025, en un encuentro realizado en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, mostraron su optimismo sobre la posibilidad de lograr un acuerdo comercial en materia de aranceles entre Estados Unidos y la Unión Europea. Ambos mandatarios expresaron su confianza en alcanzar una solución que favorezca a ambos lados, subrayando la relevancia de mantener relaciones comerciales justas y equilibradas.Trump, al referirse a las negociaciones, afirmó estar "100% convencido" de que se logrará un acuerdo, aunque enfatizó que este debe ser equitativo para todas las…
Leer Más
https://lh3.googleusercontent.com/proxy/3MgQKBYY2hMF2EFvOf1C_uAKw6rg6cBV4gjjj5ViA3WeMygUNngaEGRwoHPqxouFl0waiUrrh6uzoSPRFBO66nzR440C5W-wAep92wePoeFm4d4o6FduYrrK

Importancia del PIB en el análisis económico

¿Qué es el PIB?El Producto Interno Bruto (PIB) es una medida macroeconómica que representa el valor total de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un período específico, generalmente un año o un trimestre. Se utiliza como indicador clave para evaluar la salud económica de una nación. El PIB incluye el consumo privado, la inversión empresarial, el gasto del gobierno y la diferencia entre exportaciones e importaciones.Uno de los aspectos más importantes del PIB es su capacidad para ofrecer una imagen global de la economía de un país. Permite a economistas, inversionistas y políticos entender mejor el…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/dow-jones.jpg?c=original

Mercados financieros impactados por caída del Dow Jones

Los contratos de futuros del índice Dow Jones registraron una disminución significativa superior a 1,500 puntos, lo que evidenció una gran inquietud entre los inversionistas acerca de la estabilidad de los mercados financieros a nivel mundial. Este descenso se originó después de una serie de sucesos económicos y políticos que crearon incertidumbre y desencadenaron una reacción notable en las bolsas de valores.El mercado, que ya se encontraba en una fase de alta volatilidad, sufrió una presión adicional debido a las tensiones internacionales, principalmente por las disputas comerciales y los problemas económicos que enfrentan algunas de las principales economías del mundo.…
Leer Más
https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2025/02/21/dinero-9192.jpeg

Cinco Días y su Termómetro 5D para el clima económico

​En abril de 2025, se lanzó el Termómetro 5D, un barómetro trimestral diseñado para evaluar el clima económico en España. Este instrumento, desarrollado por la agencia de investigación 40dB., se distingue por su amplia muestra de 6.000 personas entrevistadas, el doble de la utilizada en el Índice de Confianza de Consumidor del CIS. La primera oleada de datos se publicará a mediados de abril.​Lo siento, para poder ayudarte, necesito que proporciones el texto HTML original que deseas que se reescriba. Posteriormente podré reformularlo siguiendo las reglas que has expuesto. Por favor, proporciónalo para que pueda proceder.Amanda Mars, directora de Cinco…
Leer Más
https://elceo.com/wp-content/uploads/2020/07/desempleo-estados-unidos-pandemia.jpg

Los estadounidenses enfrentan su mayor preocupación por el desempleo desde 2009, según una encuesta

Los índices de inquietud por la falta de empleo en Estados Unidos han llegado a niveles preocupantes, similares a los observados en la Gran Recesión de 2009, según indica una encuesta reciente. En medio de una economía mundial incierta, caracterizada por retos como la inflación, cambios en las políticas monetarias y tensiones en el ámbito laboral, los estadounidenses manifiestan un temor creciente acerca de la posibilidad de perder sus trabajos o enfrentar complicaciones para conseguir empleo.La investigación, llevada a cabo por una destacada empresa de análisis, resalta cómo el incremento en la inquietud sobre el desempleo está asociado con indicios…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/c8558786-3978-11e9-ba0f-005056bff430/w:720/p:16x9/donald_trump_ed_0.jpg

Desafíos para la economía mexicana por aranceles de Trump

```La reciente reelección del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha suscitado inquietud en el gobierno mexicano en relación con la posibilidad de cumplir con los objetivos de consolidación fiscal ya planteados. Especialistas advierten que las políticas comerciales agresivas de Trump, como la imposición de aranceles a las importaciones desde México, podrían impactar de manera negativa el crecimiento económico del país, complicando la disminución del déficit fiscal y el cumplimiento de las metas financieras.``````Metas originales para la consolidación fiscal```Previo a la reelección de Trump, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México había definido objetivos precisos para 2025:Antes…
Leer Más
https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/65db8b4/2147483647/strip/true/crop/1800x945+0+0/resize/1200x630!/format/jpg/quality/80/?url=httpscdn-3.expansion.mx3b7e014544b64276b8b8f4b3b10a88d8deuda-mundial-alcanza-maximos-historicos-iif.jpeg

Cambio en la deuda global ante mayores costos de interés

Hacia el cierre de 2024, la deuda global estableció un nuevo récord al rebasar los 100 billones de dólares, conforme a un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Este incremento ha sido principalmente causado por la subida de los costos de los intereses, despertando una preocupación creciente acerca de las decisiones que deben tomar los gobiernos y las empresas para gestionar sus finanzas. El aumento en las tasas de interés está obligando a los prestatarios a enfocarse en inversiones productivas, al tiempo que enfrentan retos derivados del incremento de la carga de la deuda.Desde…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/03/13/67d31bafa53ba.jpeg

LG confirma permanencia en México con inversión millonaria en Reynosa

LG Electronics, una empresa destacada en el sector de electrónica de consumo a nivel global, ha ratificado su dedicación a México con el anuncio de una inversión de 100 millones de dólares para ampliar su fábrica en Reynosa, Tamaulipas. Esta inversión busca duplicar la capacidad productiva de televisores en la instalación, logrando una producción anual de 6.5 millones de unidades para el año 2025.La fábrica de Reynosa, que abrió sus puertas en 1974, se dedica a la producción de televisores, abarcando modelos OLED y LED. Actualmente, da empleo a unas 1,300 personas. La planeada expansión creará 500 empleos directos adicionales…
Leer Más