Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Nuevo pacto entre Ucrania y Estados Unidos sobre recursos y reconstrucción.

https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-1679977721.jpg?c=16x9&q=w_1280,c_fill

En el mes de febrero del año 2025, Ucrania y Estados Unidos lograron un importante acuerdo para el desarrollo conjunto de los minerales en Ucrania, con la finalidad de obtener recursos para la reconstrucción del país después de años de enfrentamientos. Este convenio surge en un escenario de intensas negociaciones y modificaciones en la política internacional de Estados Unidos, representando un punto clave en las relaciones entre las dos naciones.

Información del Convenio

El pacto contempla la formación de un fondo de inversión compartido, donde Ucrania contribuirá con el 50% de las ganancias obtenidas de la explotación de sus recursos naturales, tales como minerales esenciales, gas natural y petróleo. Estos fondos se dedicarán específicamente a proyectos de reconstrucción y desarrollo dentro de Ucrania. Aunque en un principio Estados Unidos pedía hasta 500.000 millones de dólares en ingresos potenciales, esta demanda fue eliminada en las últimas fases de las negociaciones. No obstante, el acuerdo carece de garantías de seguridad explícitas por parte de Washington, un aspecto que Kiev consideraba vital.

Entorno Político y Económico

Contexto Político y Económico

Riquezas Minerales de Ucrania

Ucrania cuenta con enormes reservas de minerales esenciales y tierras raras, cruciales para distintas industrias tecnológicas y de defensa. Se considera que el país tiene importantes depósitos de grafito, litio, uranio y titanio, entre otros. La extracción de estos recursos es fundamental para la recuperación económica de Ucrania y también representa un interés estratégico para Estados Unidos, que aspira a diversificar su suministro de minerales críticos y disminuir su dependencia de proveedores como China.

Respuestas Internacionales

El pacto ha generado varias reacciones dentro de la comunidad internacional. En algunos sectores de Ucrania, se ha criticado el acuerdo, calificándolo como una especie de «coacción» por parte de Estados Unidos, al ligar la asistencia militar y económica a la explotación de los recursos naturales ucranianos. Mientras tanto, la Unión Europea ha expresado su interés en trabajar con Ucrania en la explotación de estos recursos, proponiendo una colaboración sin las rigurosas condiciones establecidas por Washington. Este interés por parte de Europa refleja la competencia geopolítica por obtener acceso a minerales clave y ejercer influencia en la región.

Pasos Futuros

Próximos Pasos

Se espera que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, viaje a Washington en los próximos días para formalizar la firma del acuerdo con su homólogo estadounidense. Aunque el pacto representa un avance significativo, aún quedan detalles por definir, como la estructura de gobernanza del fondo de inversión conjunto y las posibles implicaciones para la soberanía ucraniana en la gestión de sus recursos naturales. Además, la ausencia de garantías de seguridad explícitas en el acuerdo podría ser un punto de fricción en futuras negociaciones.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

You May Also Like

  • Desafíos en la nueva tregua marítima entre Rusia y EEUU

  • Iniciativas europeas para Ucrania

  • Consecuencias del posible desmantelamiento del Departamento de Educación

  • Críticas al compromiso de EE.UU. con la libertad