Frente a las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos, varias compañías internacionales han desarrollado tácticas para reducir el efecto de los aranceles sobre productos procedentes de México, Canadá y China. Estas acciones pretenden salvaguardar sus operaciones y preservar su competitividad en el mercado americano.
Apple: Inversiones en EE.UU.
Apple ha comunicado que invertirá 500,000 millones de dólares en Estados Unidos en los próximos cinco años. Dentro de esta inversión, se incluye la edificación de una nueva planta de fabricación en Houston, Texas, que se prevé esté lista para 2026, enfocada en ensamblar servidores fundamentales para potenciar Apple Intelligence. Asimismo, se crearán 20,000 nuevos empleos dirigidos a investigación y desarrollo, ingeniería de silicio, desarrollo de software, inteligencia artificial y aprendizaje automático. Esta iniciativa surge como respuesta a la presión por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el principal centro de producción de Apple, y tiene como objetivo disminuir la exposición a posibles aranceles adicionales.
Stellantis: Traslado de Producción
Stellantis: Reubicación de Producción
Walmart: Variedad de Proveedores
Walmart: Diversificación de Proveedores
Walmart ha implementado estrategias para diversificar su cadena de suministro y reducir la dependencia de productos provenientes de países afectados por los aranceles. La empresa está explorando proveedores alternativos en regiones no sujetas a las nuevas tarifas, buscando mantener precios competitivos y minimizar el impacto en los consumidores.
TSMC ha revelado sus intenciones de establecer una fábrica de semiconductores en Arizona, EE.UU., con una inversión de 12,000 millones de dólares. Esta iniciativa tiene como objetivo aproximar la producción al mercado norteamericano y reducir los riesgos vinculados a las disputas comerciales entre Estados Unidos y China.
TSMC ha anunciado planes para construir una planta de fabricación de semiconductores en Arizona, Estados Unidos, con una inversión de 12,000 millones de dólares. Esta decisión busca acercar la producción al mercado estadounidense y mitigar riesgos asociados a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
La empresa farmacéutica danesa Novo Nordisk está considerando modificaciones en su cadena de suministro para eludir aranceles y asegurar su acceso al mercado estadounidense. A pesar de que no se han especificado las medidas concretas, la compañía busca ajustarse al nuevo contexto comercial para preservar su competitividad.
La farmacéutica danesa Novo Nordisk está evaluando cambios en su cadena de suministro para evitar aranceles y garantizar el acceso al mercado estadounidense. Aunque no se han detallado las medidas específicas, la empresa busca adaptarse al nuevo entorno comercial para mantener su competitividad.
Pemex: Estrategias para el Mercado Estadounidense
Panorama de las Políticas Arancelarias
El presidente Trump ha establecido aranceles del 25% para productos de México y Canadá, y un 20% para aquellos de origen chino, buscando salvaguardar a las empresas y trabajadores estadounidenses y promover la producción interna. Aunque se ha concedido una exención temporal a México hasta el 2 de abril y a ciertos productos canadienses, la amenaza de los aranceles persiste, obligando a las compañías a modificar sus estrategias comerciales.
Respuestas y Proyecciones
Reacciones y Perspectivas
Las medidas adoptadas por estas empresas reflejan una tendencia hacia la relocalización de operaciones y la diversificación de proveedores para evadir los aranceles y asegurar su competitividad en el mercado estadounidense. Estas estrategias no solo buscan cumplir con las nuevas regulaciones comerciales, sino también aprovechar oportunidades de inversión y crecimiento en Estados Unidos.